¡Nuestras últimas entradas!

  • NEGALYOD, UN COMIC DE VINCENT PERRIOT PUBLICADO POR NORMA EDITORIAL

    Vuelvo a las andandas con un tomo único de una aventura enclavada en el género de la ciencia ficción: Negalyod, de Vincent Perriot, nos encandila...
  • EL GRAN MUERTO, VOL.1, UN COMIC DE LOISEL, DJIAN, MALLIÉ Y LAPIERRE QUE NOS TRAE PLANETA COMIC

    El gran muerto llegó de vuestro mundo. Hasta su llegada, nuestros ancestros vivían en el caos. Pero su presencia trajo la paz entre los cuatro...
  • NUEVO VIDEO EN MI CANAL DE YOUTUBE DE CÓMICS DE JÚRALO POR MÍ: LAS NOVEDADES DESTACADAS DE OCTUBRE 2019

    ¡Sí, amigo, no es un sueño! ¡Nuevo video en mi canal de youtube! Esta vez te hablo sobre las que para mí son las novedades destacadas de cómic...
  • LA ORQUÍDEA ARCOIRIS, UNA SAGA DE CÓMICS DE GAREN EWING PUBLICADO POR NETCOM2 EDITORIAL

    ¡Aventura al más puro estilo de la revista Tintín!  El joven aventurero y aprendiz de arqueólogo Julius Chancer se enzarza en un rocambolesco...
  • ELFOS VOL.3, UN COMIC DE HADRIEN, MA YI, ISTIN Y DUARTE PUBLICADO POR YERMO EDICIONES

    Reseño el tercer integral de la saga Elfos, compuesto por el quinto y último arco de la saga y la continuación del primero. Es decir, quinto y sexto...
  • EL SILENCIO DE MALKA, UN COMIC DE ZENTNER Y PELLEJERO DE ASTIBERRI

    El binomio del argentino Jorge Zentner y el español Rubén Pellejero firmaba allá por 1996 El silencio de Malka en Francia, editado por Casterman....
  • NUEVO VIDEO EN EL CANAL DE YOUTUBE DE CÓMICS DE JÚRALO POR MÍ: MI TOP 3 DE EL TORRES

    ¡Tienes un nuevo video en mi canal de Youtube, querido lector! Esta vez hago un mini TOP3 acerca de uno de los guionistas de terror más aclamados...
  • MAUS, UN COMIC DE ART SPIEGELMAN SOBRE EL HOLOCAUSTO NAZI

    Maus... ¿Por qué ratones? ¿Por qué gatos? ¿Por qué cerdos? ¿Por qué?... ¿Por qué el holocausto nazi? Maus. Una historia biográfica sobre una...
  • NEGALYOD, UN COMIC DE VINCENT PERRIOT PUBLICADO POR NORMA EDITORIAL

    Vuelvo a las andandas con un tomo único de una aventura enclavada en el género de la ciencia ficción: Negalyod, de Vincent Perriot, nos encandila...
  • EL GRAN MUERTO, VOL.1, UN COMIC DE LOISEL, DJIAN, MALLIÉ Y LAPIERRE QUE NOS TRAE PLANETA COMIC

    El gran muerto llegó de vuestro mundo. Hasta su llegada, nuestros ancestros vivían en el caos. Pero su presencia trajo la paz entre los cuatro...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

viernes, 9 de enero de 2015

CURIOSITY SHOP, LA TRILOGIA DE COMICS DE TERESA VALERO Y MONTSE MARTIN

Máxima Prado, apodada “Curiosity”, es una joven inquieta que se encuentra estudiando en un internado femenino lejos de su padre, al que no ve desde hace tres años, ya que no puede regresar a casa como castigo a sus continuas trastadas que llevan de cabeza a las monjas. Cuando por fin consigue volver descubre que su padre ha muerto en extrañas circunstancias... ¿Era verdaderamente un anodino ingeniero como parecía o tenía más en común con ella de lo que se pensaba?



En esta ocasión, Teresa Valero (guión) y Montse Martín (dibujo y color) nos traen una historia de misterio ambientada en una España que se beneficiaba de jugosos trapicheos con ambos bandos durante la Primera Guerra Mundial.

En cuanto a los personajes, se nota que han dedicado tiempo y esfuerzo en crear sus perfiles, ya que todos resultan muy interesantes y atractivos. Por un lado tenemos a Max, una joven cuya curiosidad no parece tener límites y que siempre quiere más de lo que la vida le ofrece, negándose a que su existencia se limite al matrimonio y los fogones. Su ilusión es conocer mundo y vivir aventuras. Por otro lado tenemos a Luna Sadicario, una anciana que regenta una tienda de antigüedades y mantenía tratos con el padre de Max. Esta actúa como tutora de la chica y todo parece indicar que sabe bastante más de lo que muestra. Y por último, completando el trío protagonista, tenemos al antagonista (aunque sería más correcto llamarlo rival) de la historia, Valsapena: un hombre manipulador y carente de escrúpulos cuyo pasado y motivaciones permanecen en la sombra.


Tengo que hacer una obligada referencia a la relación que mantienen Valsapena y Max, puesto que es uno de los puntos fuertes del la obra: Él, un hombre maduro, calculador e inteligente; ella, una niña inocente, inquieta y rencorosa a la que no le gusta que la menosprecien, dando lugar a una relación basada en el “Ni contigo ni sin ti” que aporta mucho a la trama, sin desviarse de lo que realmente importa: El misterio, el verdadero motor de la historia.

En relación al guión, es increíble como Teresa Valero consigue ubicarnos históricamente (a través del costumbrismo) gracias a un concienzudo estudio de la época, donde todo, desde las conversaciones de bar hasta los atuendos, están mirados con lupa. Todo ello acompañado del espléndido dibujo de Montse Martín: Un trazo muy dinámico y que sigue a la perfección el ritmo de la historia, sin quedarse en bonitas estampas del siglo XX. Además, merecen especial mención los lugares donde se desarrolla la acción: Madrid, Córdoba, Granada (un poco más limpia de lo que le correspondería históricamente, pero es un detalle perdonable teniendo en cuenta que merece ser plasmada en su máximo esplendor).


En cuanto a su estructura, la trilogía la forman un álbum autoconclusivo donde se presentan los personajes y un nuevo misterio que abarca los dos últimos cómics. Publicado inicialmente por Glenat, continuado por EDT y siendo Dibbuks la encargada de traernos el final de la saga en un formato igual al original.

Tanto trabajo y buen hacer no ha pasado desapercibido, ya que a lo largo de su publicación Curiosity Shop ha cosechado multitud de premios: Premio Expocómic 2011 a Mejor Autor Revelacion, Premios Expocómic 2012 a Mejor Guionista Nacional y Mejor Dibujante Nacional y Premios Expocómic 2014 a Mejor Dibujante Nacional.


Para terminar, recomiendo este cómic a los amantes de la historia y el misterio; es un gran ejemplo de que los tebeos no son solo buen dibujo, sino que pueden aportar tanto como la mejor de las novelas. Creo que no soy la única que considera este fin de trilogía como un punto y seguido a la espera de nuevas aventuras de Max y compañía.

Miss MoneyPenny.


5 comentarios :

  1. Totalmente de acuerdo una pareja crativa a seguir. Por cierto la serie Talisman , editada en un integral por la glenat y en la actualidad es sección de oferas, una maravilla de Martin, pero a guiones de Debois. Una pasada, entretenida bien cerrada vamos para disfrutar de principio a fin!! Y coincido plenamente contigo, somos unos pocos que queremos más!! y por supuesto que vayan despejando misterios que como habran más no sé si los aguantaremos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Talismán, una joyita a la que aún no he echado el guante pero no tardaré gracias por la recomendación :D yo diría somos bastantes los que queremos más y a juzgar por como termina el tercero con un nuevo misterio " sobre un objeto que perteneció a Verne" las autoras también, de verdad espero que la compatibilidad de agendas y proyectos hagan posible más álbumes Curiosity shop porque aún queda mucho mundo por explorar :)

      Eliminar
    2. Hola intercanviolimpic!
      A mi Talismán también me gustó mucho, y lo cierto es que ahora la han rebajado un montón y está a un precio difícilmente rechazable jeje. Si tengo que ponerle alguna pega es que creo recordar que el final de la historia se me hizo un poco escueto en comparación con la extensión que se tomaron los autores en su desarrollo, pero lo cierto es que hablo un poco de memoria porque lo leí hace un par de años ya... Gracias por el comentario!

      Eliminar
  2. Curiosity Shop es para mí uno de las mejores obras de los últimos años. Sería una gran pérdida para los lectores que las autoras no pudieran seguir regalándonos nuevas historias de tan fascinantes personajes. (Con la cantidad de cosas tan prescindibles como se están publicando.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Joan Palou!

      En primer lugar, agradecerte que te hayas pasado por aquí y nos hayas escrito (=

      Curiosity shop ha sido también una de las poquísimas sagas que recuerdo en las que cada álbum tiene un sello editorial distinto jeje (aunque los dos primeros son el mismo :P)

      Yo guardo un grato recuerdo de ella, y dado que todo termina en mi tierra, hay que subirle algún puntillo más. Sin embargo, y aunque tampoco pienso que sea de lo mejor que ha dado la aventura en estos últimos años, sí creo que debería haber más tebeos de este estilo, que estamos muy faltos de aventuras arqueológicas e Indianas Jones!

      Lo dicho, ¡gracias por comentar, Joan!

      Eliminar