¡Nuestras últimas entradas!

  • NEGALYOD, UN COMIC DE VINCENT PERRIOT PUBLICADO POR NORMA EDITORIAL

    Vuelvo a las andandas con un tomo único de una aventura enclavada en el género de la ciencia ficción: Negalyod, de Vincent Perriot, nos encandila...
  • EL GRAN MUERTO, VOL.1, UN COMIC DE LOISEL, DJIAN, MALLIÉ Y LAPIERRE QUE NOS TRAE PLANETA COMIC

    El gran muerto llegó de vuestro mundo. Hasta su llegada, nuestros ancestros vivían en el caos. Pero su presencia trajo la paz entre los cuatro...
  • NUEVO VIDEO EN MI CANAL DE YOUTUBE DE CÓMICS DE JÚRALO POR MÍ: LAS NOVEDADES DESTACADAS DE OCTUBRE 2019

    ¡Sí, amigo, no es un sueño! ¡Nuevo video en mi canal de youtube! Esta vez te hablo sobre las que para mí son las novedades destacadas de cómic...
  • LA ORQUÍDEA ARCOIRIS, UNA SAGA DE CÓMICS DE GAREN EWING PUBLICADO POR NETCOM2 EDITORIAL

    ¡Aventura al más puro estilo de la revista Tintín!  El joven aventurero y aprendiz de arqueólogo Julius Chancer se enzarza en un rocambolesco...
  • ELFOS VOL.3, UN COMIC DE HADRIEN, MA YI, ISTIN Y DUARTE PUBLICADO POR YERMO EDICIONES

    Reseño el tercer integral de la saga Elfos, compuesto por el quinto y último arco de la saga y la continuación del primero. Es decir, quinto y sexto...
  • EL SILENCIO DE MALKA, UN COMIC DE ZENTNER Y PELLEJERO DE ASTIBERRI

    El binomio del argentino Jorge Zentner y el español Rubén Pellejero firmaba allá por 1996 El silencio de Malka en Francia, editado por Casterman....
  • NUEVO VIDEO EN EL CANAL DE YOUTUBE DE CÓMICS DE JÚRALO POR MÍ: MI TOP 3 DE EL TORRES

    ¡Tienes un nuevo video en mi canal de Youtube, querido lector! Esta vez hago un mini TOP3 acerca de uno de los guionistas de terror más aclamados...
  • MAUS, UN COMIC DE ART SPIEGELMAN SOBRE EL HOLOCAUSTO NAZI

    Maus... ¿Por qué ratones? ¿Por qué gatos? ¿Por qué cerdos? ¿Por qué?... ¿Por qué el holocausto nazi? Maus. Una historia biográfica sobre una...
  • NEGALYOD, UN COMIC DE VINCENT PERRIOT PUBLICADO POR NORMA EDITORIAL

    Vuelvo a las andandas con un tomo único de una aventura enclavada en el género de la ciencia ficción: Negalyod, de Vincent Perriot, nos encandila...
  • EL GRAN MUERTO, VOL.1, UN COMIC DE LOISEL, DJIAN, MALLIÉ Y LAPIERRE QUE NOS TRAE PLANETA COMIC

    El gran muerto llegó de vuestro mundo. Hasta su llegada, nuestros ancestros vivían en el caos. Pero su presencia trajo la paz entre los cuatro...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

sábado, 7 de febrero de 2015

CABALLERO LUNA 1, UN COMIC DE WARREN ELLIS, SHELVEY Y BELLAIRE PUBLICADO POR PANINI

Panini edita en un único volumen los 6 primeros números de la nueva etapa del Caballero Luna en Marvel y que recoge la trayectoria completa de Warren Ellis en el personaje. Una etapa, que pese a lo corta de la misma, pasará a la historia como una de las mejores.



El personaje de Caballero Luna fue creado por Doug Moench en el año 1975. Este gozó de serie propia y duró unos 38 números. Posteriormente, la serie fue cancelada y se unió a las páginas de los Vengadores de la Costa Oeste. Caballero Luna siempre ha sido considerado como una copia de Batman y ha estado dando vaivenes por el universo Marvel, unas veces con serie propia y otras apareciendo en colecciones ajenas, siendo su etapa más mítica y de mayor calidad, según los entendidos, la primera de Doug Moench, y que parece que este año se publica por aquí en un único volumen.


Warren Ellis es considerado como uno de los mejores guionistas del panorama comercial y ha sido en DC donde ha realizado sus obras más destacables: Planetary, Autorithy o la recién reeditada por ECC, Transmetropolitan. En Marvel ha escrito para numerosas colecciones y sus etapas siempre han sido cortas (pocas veces han superado los diez números), aunque Ellis siempre ha dado muestras de su calidad. De esta forma se puede destacar su Iron Man. Extremis, su etapa en Astonishing X-Men tras la marcha de Whedon, o los doce números de sus Thunderbolts (para muchos, de lo mejor de Ellis en Marvel). Este Caballero Luna reúne todas las características antes mencionadas de las series de Ellis en Marvel y será recordada como una de las mejores del personaje, aunque se hace demasiado corta.


Warren realiza un trabajo soberbio. No escribe un arco argumental de seis números con el personaje, sino que cada número es autoconclusivo, con el único denominador común de su protagonista y el entorno callejero en el que se engloban las seis historias. Mención especial merecen los títulos de las mismas: Cortador, Francotirador, Caja, Sueño, Scarlet y Espectro, títulos que vienen como anillo al dedo a las historias y que al estar formados por una única palabra nos da la sensación de ser un disparo frío, calculador y preciso de su protagonista, con el cual nos adentramos en otra nueva trama. Cada número que forma el cómic es magnífico y muy disfrutable. Ellis resetea un personaje que pocos conocíamos utilizando una estructura que puede recordarnos a la que ya usara en su obra Fell, publicada aquí por Norma en un único tomo que recopilaba los ocho números de la saga, donde en cada uno se narraba un caso cerrado de un detective de homicidios (un tebeo muy recomendable).

En cuanto al dibujo, está a cargo de Declan Shelvey, un desconocido cuyo único trabajo destacable es la adaptación de 28 days later, y que tras esta magnífica labor, espero verlo en más colecciones. Mención especial merece la colorista Jordie Bellaire, ganadora del Eisner a mejor colorista del año pasado gracias a obras como Bella muerte (reseñada AQUÍ), Nowhere Men y Los Proyectos Manhattan.


En definitiva, Caballero Luna se merecía una colección así para ponerlo entre lo más destacado del año pasado en el ámbito súper-heroico. Brian Wood ha sido el elegido para continuar con la etapa iniciada por Ellis, así que estaremos pendientes para ver si está a la altura, aunque personalmente no es un guionista del que espere demasiado.

Filisk.


4 comentarios :

  1. A una reseña normalmente le pido que haga un resumen sin spoilers de la trama y, a poder ser, que traiga información útil sobre la obra en cuestión. Si encima me genera ganas de leer el cómic en cuestión, entonces la considero una reseña excelente.

    Pues bien, tras leer la reseña del camarada Filisk tengo un monazo de hacerme con este cómic que no es normal... Y encima, me he puesto a dar saltos mortales al saber que la etapa de Moench sale en un integral ESTE MISMO AÑO.

    Gracias, Filisk. Me has alegrado el día. Tenía un pálpito con este cómic, pero ahora ya es una certeza anticipada.

    ResponderEliminar
  2. ¬¬ J, no se cuándo, ni cómo, pero ¡me vengaré! He dicho.

    ResponderEliminar
  3. Mientras te vengas, iré leyendo el Caballero Luna... ¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!

    ResponderEliminar
  4. Sin lugar a dudas este Caballero Luna es de lo mejor del año pasado, J. cuando lo leas ya nos dirás que te ha parecido.
    En cuanto al integral de la etapa de Moench, estoy deseoso de tenerlo en mis manos. Un saludo y gracias por tu comentario

    ResponderEliminar